
27 Oct #FUERADECOBERTURA visibiliza la falta de acceso de derechos de personas sin hogar
Hoy tiene lugar la campaña anual para visibilizar el sinhogarismo y los centros de San Juan de Dios están presentes, como no puede ser de otra manera. Unas 40.000 personas se encuentran sin hogar. Una cifra, que lejos de disminuir, se incrementa cada año y que da una visión del problema tan serio al que nos enfrentamos.
Hablamos de 40.000 personas, como tú y yo, que no tienen un hogar, y que lejos de quedarse “solo” en la falta de hogar, además, están excluidas del sistema en otros ámbitos fundamentales: sanitario, laboral, participación social y familiar en muchos casos.
Con el lema “FUERA DE COBERTURA”, este año la campaña denuncia la falta de acceso a derechos, y en especial la desprotección social, sanitaria y legal.
Hablar de exclusión se queda corto. Habría que hablar directamente de expulsión de la persona del derecho de participar plenamente en la sociedad en la que vive y que conlleva su discriminación, marginación y sufrimiento.
Estas personas no son el tipo de hombre o mujer que tenemos en la cabeza. Lejos del tópico tan manido durante años y que seguramente nos haya venido a la cabeza sin más detalles, cada vez son más las personas que, teniendo trabajo, no tienen acceso a una vivienda, o teniéndolo, no pueden cubrir otras necesidades vitales.
Te imaginas tener que preguntarte cada día: ¿Dónde dormiré esta noche? Párate un momento e imagínalo. Y ahora añade las dificultades para tener tu propio centro de salud, por ejemplo.
Parece que nos queda lejos, pero en el proceso para llegar a esta situación hay tanta casuística como personas: esto significa que nos puede pasar a cualquiera de nosotros. Sucesos como la muerte de un ser querido, una separación sentimental, la pérdida de un empleo o de un alojamiento, nacer en países empobrecidos o la precariedad laboral, unido a la falta de apoyo familiar y social, provocan una situación de vulnerabilidad que puede llevar con facilidad a una situación de calle.
Y salir de esta situación es un proceso largo y doloroso, ya que no tienen que recuperarse solo a nivel personal, también han de hacer frente al muro de la invisibilidad construido en torno a ellos, que en ocasiones se traduce en vulneración de sus derechos, discriminación, sufrimiento, inseguridad y agresiones.
Hoy es un día para visibilizar esta cara de la pobreza, la expresión extrema y final de la misma en todas sus dimensiones, especialmente, de los derechos humanos más fundamentales y básicos para la supervivencia.
Sorry, the comment form is closed at this time.